viernes, 2 de noviembre de 2012



Valoración de enfermería 

La Enfermería necesita utilizar una forma de actuación ordenada y sistemática 
encaminada a solucionar o minimizar los problemas relacionados con la salud, 
es decir, necesita un método de resolución de problemas ante las posibles 
situaciones que puedan presentarse. 
La piedra angular del trabajo enfermero es la valoración de enfermería, ya que 
es el método idóneo para recoger información e identificar problemas, y así 
poder realizar intervenciones enfermeras encaminadas a solucionar o 
minimizar dichos problemas. 
Esta valoración debe hacerse de forma individualizada, ya que cada usuario es 
una persona autónoma que va a interactuar con el ambiente de forma diferente. 
Debido a esto, la valoración debe ser continua y realizarse en todas y cada una 
de las fases de proceso enfermero, diagnosticando, planificando, interviniendo 
y evaluando, dependiendo  de cada una de las situaciones en las que se 
encuentre el paciente.  
• ¿Qué es la valoración enfermera?
Es un proceso planificado, sistemático, continuo y deliberado de recogida e 
interpretación de datos sobre el estado de salud del paciente, a través de 
diversas fuentes. 
Esto quiere decir que la valoración enfermera es: 
• Un "proceso". Constituye la primera fase del proceso enfermero. 
• “Planificada”. Está pensada, no es improvisada. 
• “Sistemática”. Requiere un método para su realización. 
• “Continua”. Comienza cuando la persona entra en contacto con el 
sistema de cuidados enfermeros y continúa durante todo el tiempo que 
necesita de ellos. 2
• “Deliberada”. Precisa de una actitud reflexiva, consciente y con un 
objetivo por parte de la persona que la realiza. 
• Utilización de la valoración enfermera
La valoración se utiliza continuamente, y no sólo como una parte del 
proceso enfermero. Cuando la enfermera entra en contacto (apertura de la 
hª clínica informatizada) por primera vez con un usuario debe conocer sus 
condiciones y características y realizar una apertura de su historia, para ello 
debe valorar. De forma programada debemos conocer el estado de salud de 
las personas a nuestro cargo, y por tanto debemos realizar valoraciones 
periódicas programadas. En los problemas interdisciplinares y en general 
antes de realizar cualquier intervención, la enfermera requiere utilizar la 
valoración. 
• Tipos de valoración
Desde el punto de vista funcional, existen 2 tipos de valoración: 
• Valoración inicial: es la base  del plan de cuidados. Se realiza en la 
primera consulta (primer contacto con la persona). Permite recoger 
datos generales sobre los problemas de salud del paciente y ver qué 
factores influyen sobre éstos. Facilita la ejecución de las 
intervenciones. 
• Valoración continua, posterior o focalizada. Se realiza de forma 
progresiva durante toda la atención. Es la realizada específicamente 
sobre el estado de un problema real o potencial. Tiene como objetivo: 
- Recoger datos a medida que se producen los cambios, observando 
el progreso o retroceso de los problemas.  
- Realizar revisiones y actuaciones del plan. 
- Obtener nuevos datos y detectar nuevos problemas de salud  
Según el objetivo al que vaya dirigido, la valoración se puede clasificar en: 
• Valoración general, encaminada a conocer y detectar situaciones que 
necesiten la puesta en marcha de planes de cuidados. 3
• Valoración focalizada, en la que la enfermera centrará su valoración en 
conocer aspectos específicos del problema o situación detectado o 
sugerido por la persona. 
Aunque algunos criterios de valoración pueden coincidir en ambos tipos de 
valoraciones, existirán otros más específicos de situaciones concretas que 
no se recogerán en las valoraciones generales. 
Llevar a cabo el proceso de valoración enfermera implica, desde el inicio de 
éste, la toma de decisiones importantes: qué información es relevante, qué 
áreas son de nuestra competencia, cuál debe ser el enfoque de nuestra 
intervención, etc.; decisiones que, sin duda, están influidas por los 
conocimientos, las habilidades, valores y creencias de quién lleve a cabo la 
valoración. 
Además, la valoración no sólo debe estar orientada a la determinación de la 
situación de salud, problemática o no, que estén viviendo las personas, sino 
al modo de responder, de actuar, de comportarse,... ante ésta. 
• Objetivo de la valoración enfermera
El objetivo principal de la valoración enfermera es “captar en cada momento 
la situación de salud que están viviendo las personas, así como su 
respuesta a la misma”
La valoración enfermera es un acto  de gran importancia. De ésta va a 
depender el éxito de nuestro trabajo  ya que es la primera fase de un 
proceso cuyo objetivo es conseguir el bienestar de la persona sujeta a la 
intervención enfermera. Debido a esto, la valoración no sólo requiere 
conocimientos y habilidades, además es importante que la persona que la 
realiza sea consciente de la finalidad que se quiere alcanzar y no caiga en 
el error de recoger datos sin llegar a valorar. 
Debe recoger datos no sólo del aspecto biológico, sino también de los 
aspectos psicológicos y sociales. 
Existe un aspecto fundamental en la valoración enfermera, y es que como 
parte de un proceso, necesita coordinar su desarrollo con el resto de las 4
fases, y para ello debe tener en cuenta los signos y síntomas que validan 
los diagnósticos de enfermería. 
• Etapas de la valoración enfermera
La valoración enfermera es un proceso que se desarrolla en dos fases o 
etapas interrelacionadas entre sí, cuyo cumplimiento asegura garantiza la 
posibilidad de la puesta en marcha de un proceso de planes de cuidados 
con las garantías necesarias. Estas fases son: 
1.- Recogida de datos. 
 2.- Evaluación de los datos recogidos y emisión de un juicio clínico. 
La recogida de información es un proceso fundamental pero no suficiente 
para la completa realización  de una valoración enfermera. 
1. Recogida de datos 
Es una fase fundamental que va acondicionar el éxito del resto del 
proceso. 
En esta fase recogemos toda la información necesaria para poder 
identificar el problema, las causas, las posibles variables o interferencias 
en el mismo (creencias, familia, situación social, ...) y el marco de 
actuación que nos queda para solucionarlo. 
Un dato es una información concreta, que se obtiene del paciente, 
referido a su estado de salud o a  las respuestas del paciente como 
consecuencia de su estado.  
El objetivo de la recogida de datos es reunir información útil, necesaria
y completa sobre la persona a que se está valorando, de nada nos va a 
servir la recogida extensa y anárquica de datos si no van enfocados y 
orientados al conocimiento de las situaciones que son necesarias para la 
enfermera.  
Además esta información debe estar  orientada a las posibilidades de 
actuación de la enfermera en el medio que trabaje. No será lo mismo el 
enfoque, las posibilidades y las necesidades de actuación de una 
enfermera en el medio hospitalario, que en el medio de atención 
primaria. No será lo mismo en un  determinado servicio hospitalario 
(geriatría) que en una U.V.I. 5
A su vez esta recogida de datos debemos  clasificarla para que sean 
efectivos, y entonces aparecerán los grupos de “necesidades”, “patrones 
funcionales de salud”, “áreas de salud”, etc. 
Por último, dentro de cada grupo de recogida de datos, la información 
debe estar ordenada de forma coherente y complementaria, facilitando 
el análisis de los mismos. 
A la hora de recoger información hay que tener en cuenta: 
¾ Las fuentes de los datos. Éstas pueden ser: 
- Primarias, incluye al paciente,  la historia clínica, familiares o 
amigos… 
- Secundarias, revistas profesionales, textos de referencia... 
¾ El tipo de datos.  
- Objetivos, se pueden medir con una escala o instrumento. Ej.: TA, 
Tª, FC… 
- Subjetivos, son los que la persona expresa. Son sentimientos y 
percepciones. Ej.: dolor de cabeza 
- Históricos – antecedentes. Son aquellos hechos que han ocurrido 
anteriormente y comprenden hospitalizaciones previas, 
enfermedades crónicas o patrones  y pautas de comportamiento. 
Nos ayudan a referenciar los hechos en el tiempo.   
- Actuales: son datos sobre el problema de salud actual.  
¾ Métodos para la recogida de información: 
- Entrevista.
Es una técnica indispensable en la valoración, ya que gracias a ella  
se obtiene datos subjetivos acerca de los problemas de salud.  
Tipos de entrevista:  
• Formal, consiste en una comunicación con un propósito 
específico, en la cual la enfermera realiza la historia del 
paciente. 
• Informal, es la que se realiza entre la enfermera y el paciente 
durante el curso de los cuidados. 
Objetivos de la entrevista:   6
• Obtener información específica y necesaria para el diagnóstico 
enfermero y la planificación de los cuidados.  
• Facilitar la relación enfermera/paciente.. 
• Permitir al paciente informarse y participar en la identificación de 
sus problemas y en el planteamiento de sus objetivos. 
• Ayudar a la enfermera a determinar qué otras áreas requieren 
un análisis específico a lo largo de la valoración.   
Partes de la entrevista: Inicio, cuerpo y cierre.    
• Inicio: Es una fase de aproximación. Se centra en la creación de 
un ambiente favorable, donde se desarrolla una relación 
interpersonal positiva.  
• Cuerpo: La finalidad de la conversación se centra en esta fase 
en la obtención de la información necesaria. Comienza a partir 
del motivo de la consulta y se amplia a otras áreas como 
historial médico, información sobre la familia y datos sobre 
cuestiones culturales o religiosas. Existen modelos estructurados para 
la recogida sistemática y lógica de la información.  
• Cierre: Es la fase final de la entrevista. En esta fase se resumen 
los datos más significativos. Constituye la base para establecer 
las primeras pautas de planificación.   
Técnicas de la entrevista: 
• Verbales: interrogatorio (para verificar y aclarar datos), reflexión 
o reformulación (para confirmar lo que ha expresado el 
paciente). 
• No verbales: expresiones faciales, gestos, posición corporal, 
forma de hablar, contacto físico. 
Cualidades que debe tener un entrevistador:  
• Empatía: Sentimiento de participación afectiva de una persona 
en la realidad que afecta a otra. La empatía consiste en ser 
capaz de ponerse en la situación de los demás. Consta de dos 
momentos, uno en el que el profesional es capaz de interiorizar 
la situación emocional del paciente, y otro en el que le da a 
entender que la comprende. 7
• Proximidad afectiva entre el paciente y el profesional. (Técnica 
no verbal). 
• Respeto: El profesional reconoce al paciente como persona, 
apreciando su dignidad y sus valores. 
• Concreción: Es la capacidad del profesional para delimitar los 
objetivos que pretende buscar. 
• Autenticidad: ésta supone que “uno es él mismo cuando lo que 
dice está acorde con sus sentimientos”. 
- Observación 
Este método comienza en el momento del primer encuentro con el 
paciente y continúa a través de la relación enfermera-paciente en 
posteriores valoraciones. La observación sistemática implica la 
utilización de los sentidos para la obtención de información tanto 
del paciente y del entorno, como de cualquier otra fuente 
significativa, así como de la  interacción de estas tres. La 
observación es una habilidad que precisa práctica y disciplina. Los 
hallazgos encontrados mediante esta técnica se confirmarán o 
descartarán posteriormente.
- Exploración física 
Es otra técnica que nos va a aportar gran cantidad de datos. Antes 
de proceder a la exploración debe explicarse al paciente la técnica 
que se le va a realizar.   
Objetivos de la exploración: 
• Determinar en profundidad la  respuesta de la persona al 
proceso de la enfermedad. 
• Obtener una base de datos para poder establecer 
comparaciones. 
• Valorar la eficacia de las actuaciones. 
• Confirmar los datos subjetivos obtenidos durante la entrevista.  
Técnicas de la exploración:    
• Inspección: es el examen visual, cuidadoso y global del 
paciente. Su objetivo es determinar estados o respuestas 
normales o anormales. Se centra en las características físicas o 8
los comportamientos específicos (tamaño, forma, posición, 
situación anatómica, color, textura, aspecto, movimiento y 
simetría). 
• Palpación: Consiste en  la utilización del tacto. Su objetivo es 
determinar ciertas características  de la estructura corporal por 
debajo de la piel (tamaño, forma, textura, temperatura, 
humedad, pulsos, vibraciones, consistencia y movilidad). Esta 
técnica se utiliza para la palpación de órganos en abdomen. Los 
movimientos corporales y la expresión facial son datos que nos 
ayudarán en la valoración. 
• Percusión: implica el dar golpes con uno o varios dedos sobre la 
superficie corporal, con el fin de obtener sonidos. Los tipos de 
sonidos que podemos diferenciar son: 
- Sordos, aparecen cuando se percuten músculos o huesos. 
- Mates: aparecen sobre el hígado y el bazo. 
- Hipersonoros: aparecen cuando percutimos sobre el pulmón 
normal lleno de aire. 
- Timpánicos: se encuentra al percutir el estómago lleno de 
aire. 
• Auscultación: consiste en escuchar los sonidos producidos por 
los órganos del cuerpo. Se utiliza el fonendoscopio para 
determinar características sonoras de pulmón, corazón e 
intestino. También se pueden escuchar ciertos ruidos aplicando 
solo la oreja sobre la zona a explorar.   
Formas de abordar un examen físico:  
• Criterios de valoración siguiendo un orden de "cabeza a pies": 
sigue el orden de valoración  de los diferentes órganos del 
cuerpo humano, comenzando por el aspecto general desde la 
cabeza hasta las extremidades, dejando para el final la espalda. 
• Criterios de valoración por "sistemas y aparatos": se valora el 
aspecto general y las constantes vitales, y a continuación cada 
sistema o aparato de forma independiente, comenzando por las 
zonas más afectadas. 9
• Criterios de valoración por "patrones Funcionales de Salud": la 
recogida de datos pone de manifiesto los hábitos y costumbres 
del individuo/familia determinando el funcionamiento positivo, 
alterado o en situación de riesgo con respecto al estado de 
salud.  
La información física que se obtiene es idéntica en cualquiera de los 
métodos que utilicemos.  
¾ Validación/Verificación de los datos 
Consiste en confirmar que los datos obtenidos en la etapa anterior 
son ciertos, con el  fin de evitar conclusiones precipitadas que 
puedan llevar a un error en el diagnóstico.  
Se consideran datos verdaderos  los datos objetivos, es decir, 
aquellos datos susceptibles de ser  evaluados con una escala de 
medida precisa. Peso, talla, etc. 
Los datos observados y que no son medibles, o lo que es lo mismo, 
los datos subjetivos, se someten a validación confrontándolos con 
otros o buscando datos nuevos que apoyen o se contrapongan a los 
primeros.    
- Técnicas para la validación de datos: 
• Dobles comprobaciones, consiste en repetir nuevamente la 
toma, bien con otro instrumento o bien realizándolo otra 
persona. 
• Técnicas de reformulación,  ayudan a asegurarse de que el 
paciente quiere decir lo que realmente dice, evitando las 
interpretaciones erróneas. Para ello se pregunta por el dato en 
concreto de diferente manera. 
¾ Organización de los datos    
Consiste en agrupar datos en categorías o conjuntos de información, 
de tal forma que nos ayude a la identificación de problemas. 
La forma más habitual de organizar datos es: 
-  Por sistemas u aparatos, que  ayudará a identificar problemas 
corporales. 10
- Por patrones funcionales  (M. Gordon), que ayudará a la 
identificación de problemas y diagnósticos enfermeros. 
- Por necesidades básicas (V. Henderson). ayudará  a identificar 
problemas detectados en las necesidades humanas. 
Según Tomás Vidal (1994), la valoración mediante patrones 
funcionales y por necesidades básicas son complementarias, ya que 
los diagnósticos de enfermería ayudan en la tarea de fundamentar 
los problemas detectados en las necesidades humanas, confirmando 
la carencia de las necesidades básicas. 
La organización de los datos, permite ver qué datos son relevantes y 
cuáles no, si es preciso obtener más información, o información de 
otro tipo, con el fin de comprender mejor la situación del paciente y 
comenzar con la formulación de posibles problemas y/o diagnósticos 
de enfermería. 
¾ Registro y comunicación de los datos 
El registro consiste en dejar constancia por escrito de toda la 
información obtenida. 
- Objetivos del registro: 
• Constituir un sistema de comunicación entre los profesionales 
del equipo sanitario.  
• Facilitar la calidad de los cuidados al poder compararse con 
unas normas de calidad. 
• Permitir una evaluación para la gestión de los servicios 
enfermeros, incluida la gestión de la calidad. 
• Servir como prueba legal. 
• Permitir la investigación en enfermería. 
- Correcta anotación de registros en la documentación: 
• Deben estar escritos de forma objetiva, sin prejuicios ni juicios 
de valor u opiniones personales. 
• Anotar, entre comillas, la información subjetiva que aporta tanto 
el paciente como la familia y servicios sanitarios. 
• Los datos objetivos deben fundamentarse en pruebas y 
observaciones concretas. 11
• Los hallazgos encontrados en la exploración física deben 
describirse de manera meticulosa, forma, tamaño, color, etc. 
• Anotaciones claras y concisas.  Usar sólo las abreviaturas que 
estén consensuadas y que no puedan conducir a error. 
• En caso que el registro no sea informatizado, la letra debe ser 
legible. 
En cualquier caso, siempre hay que tener en cuenta que la 
confidencialidad de los datos y la intimidad del paciente deben estar 
preservados. 
Entre los posibles sistemas de valoración existentes, hemos elegido 
los dos más empleados en nuestro medio de trabajo, para a partir de 
ellos desarrollar un sistema de valoración estandarizado de carácter 
“universal” dentro de nuestro entorno. A continuación describimos los 
Patrones Funcionales de Gordon y las Necesidades Básicas de 
Henderson. 
2. Evaluación de los datos recogidos y emisión de un juicio clínico. 
Una vez finalizada la fase de recogida de datos. La enfermera debe 
emitir un juicio profesional sobre la eficacia  en el funcionamiento del 
área valorada (patrón, necesidad, etc.). 
La emisión de este juicio clínico es fundamental y va a diferenciar una 
recogida de datos de una valoración profesional. Para ello es necesario 
interpretar los datos recogidos, analizarlos y expresar la idoneidad en su 
funcionamiento. 
La existencia de una valoración enfermera alterada o ineficaz es síntoma 
claro de la necesidad de intervención de la enfermera en su mejora a 
través de los diagnósticos de enfermería. Sin embargo, la existencia de 
una valoración eficaz no quiere decir que en algunos casos la enfermera 
no deba actuar de forma planificada mediante los diagnósticos de salud 
o de riesgo. 12
• Valoración mediante Patrones Funcionales de Salud de Marjory 
Gordon.
La valoración del paciente  tiene una gran importancia para conocer su 
respuesta a procesos vitales o problemas de salud, reales o potenciales, 
que puedan ser tratados por las enfermeras para llegar al diagnostico 
enfermero. 
Para llevar a efecto esta valoración se puede optar por una herramienta que 
puede ser usada independientemente del modelo enfermero seguido. Esta 
herramienta es la valoración por patrones funcionales de M. Gordon (1982). 
Los patrones funcionales son una configuración de comportamientos, más o 
menos comunes a todas las personas, que contribuyen a su salud, calidad 
de vida y al logro de su potencial  humano, y que se dan de una manera 
secuencial a lo largo del tiempo. 
La utilización de éstos permite una valoración enfermera sistemática y 
premeditada, con la que se obtiene  una importante cantidad de datos 
relevantes del paciente (físicos, psíquicos, sociales, y del entorno) de una 
manera ordenada, lo que facilita, a su vez, el análisis de los mismos; es 
decir, cumple todos los requisitos exigibles de una valoración correcta. 
La valoración por patrones funcionales enfoca su atención sobre 11 
patrones con importancia para la  salud de los individuos, familias o 
comunidades, las cuales son interactivas e independientes. 
Estos patrones surgen de la evolución entre el paciente y su entorno y están 
influenciados por factores biológicos,  del desarrollo, culturales, sociales y 
espirituales 
La valoración por patrones funcionales  tiene como objetivo determinar el 
perfil funcional del individuo, buscando si existe alteración o riesgo de 
alteración de alguno de ellos para posteriormente determinar un diagnóstico 
enfermero que describa esa situación y que ayude a eliminar o disminuir la 
disfuncionalidad.  
El juicio sobre si un patrón es funcional o disfuncional se hace comparando 
los datos obtenidos en la valoración con datos de referencia del individuo, 
normas establecidas según la edad del individuo, normas sociales o 
culturales, etc. 13
Un patrón disfuncional puede aparecer con una enfermedad, o puede 
conducir a ella. 
Todo esta dinámica busca la determinación del perfil funcional del individuo 
y la localización de aquellos patrones funcionales que están alterados, o en 
riesgo de alteración, en alguna medida, para posteriormente determinar un 
diagnostico enfermero que describa esa situación. 
La valoración de cada uno de los patrones debe evaluarse en el contexto de 
los demás, ya que ningún patrón podrá comprenderse sin el conocimiento 
de los restantes. 
Los 11 Patrones Funcionales son: 
- Patrón 1: Percepción de la salud 
- Patrón 2: Nutricional/metabólico. 
- Patrón 3: Eliminación. 
- Patrón 4: Actividad/ejercicio. 
- Patrón 5: Sueño/descanso. 
- Patrón 6: Cognitivo/perceptivo. 
- Patrón 7: Autopercepción/autoconcepto. 
- Patrón 8: Rol/relaciones. 
- Patrón 9: Sexualidad/reproducción. 
- Patrón 10: Adaptación/tolerancia al estrés. 
- Patrón 11: Valores/creencias. 
• Valoración mediante Necesidades Humanas de Virginia Henderson.
Un modelo enfermero es "una visión ideal acerca de lo que debería ser la 
enfermería". 
Cada modelo enfermero, (modelos de Interacción, modelos evolucionistas o 
de adaptación, modelos de necesidades humanas, modelos de sistemas) 
que ha ido construyendo influido por las  diferentes teorías existentes, 
presenta una visión distinta de la enfermería; por ello y aunque todos 
tengan los mismos componentes, cada modelo aporta una visión diferente 
acerca de un mismo concepto. 
El que una enfermera adopte uno u otro va a ser determinante en el 
proceso de la valoración enfermera, ya que éste va a guiar las decisiones 14
que tomen, va a indicar qué información es relevante, qué áreas son 
competencia de la enfermera, etc., para posteriormente,  orientar nuestras 
intervenciones. 
El modelo de Virginia Henderson representa, junto con Dorotea Orem, la 
tendencia de suplencia o ayuda. Ambas conciben el papel de la enfermera 
como la realización de las acciones que el paciente no puede llevar a cabo 
en un determinado momento de su vida (niñez, ancianidad, enfermedad), 
fomentado, en mayor o menor grado, el autocuidado por parte del paciente.   
Esta teórica de enfermería incorporó los principios fisiológicos y 
psicológicos a su concepto de enfermería.  Más que un modelo, su obra se 
considera como una filosofía definitoria de la profesión enfermera.  
V. Henderson define: 
• Persona como individuo que necesita de la asistencia para alcanzar un 
estado de salud e independencia o para morir con tranquilidad. 
Considera a la familia y a la persona como una unidad. 
La persona constituida por componentes biológicos, psicológicos, 
sociológicos y espirituales, además de estar influida por el cuerpo y por 
la mente, tiene unas necesidades  básicas que cubrir para su 
supervivencia. Necesita fuerza, voluntad o conocimiento para lograr una 
vida sana. 
• Entorno: sin definirlo explícitamente,  lo relaciona con la familia, 
abarcando a la comunidad y su  responsabilidad para proporcionar 
cuidados. La salud puede verse afectada por: 
- Factores físicos: aire, temperatura, sol, etc. 
- Factores personales: edad, entorno, cultura, capacidad física e 
inteligencia. 
• Salud: capacidad del individuo para  funcionar con independencia en 
relación con las necesidades básicas. 
La calidad de la salud permite al individuo trabajar con la máxima 
efectividad y alcanzar su nivel potencial más alto de satisfacción en la 
vida.
• Necesidad básica: es “todo aquello que es esencial al ser humano para 
mantener su vida o asegurar su bienestar", siendo concebida esta 
necesidad como un requisito más  que como una carencia. Todos los 15
seres humanos tiene las mismas necesidades comunes de satisfacer, 
independiente de la situación en que se encuentre cada uno de ellos, 
puede variar el modo de satisfacerlas por cuestiones culturales, modos 
de vida, motivaciones, etc. Considera catorce necesidades: 
- 1. Respirar normalmente. 
- 2. Comer y beber adecuadamente. 
- 3. Eliminar desechos del organismo. 
- 4. Movimiento y mantenimiento de postura adecuada 
- 5. Dormir y descansar. 
- 6. Usar ropas adecuadas, vestirse y desvestirse. 
- 7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales. 
- 8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel. 
- 9. Evitar los peligros del entorno. 
- 10. Comunicarse con los demás expresando emociones. 
- 11. Vivir de acuerdo con sus propias creencias y valores. 
- 12. Trabajar de forma que permita sentirse realizado 
- 13. Participar en actividades recreativas. 
- 14. Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad que conduce a un 
desarrollo normal de la salud.
Normalmente estas necesidades están satisfechas por la persona 
cuando ésta tiene el conocimiento, la fuerza y la voluntad para cubrirlas 
(persona independiente),  pero cuando algo de esto  falta o falla en la 
persona, una o más necesidades no se satisfacen, por lo cual surgen los 
problemas de Salud (persona dependiente). Estas situaciones de 
dependencia pueden aparecer por causas físicas, psicológicas, 
sociológicas o relacionadas a una falta de conocimientos. Es entonces 
cuando la enfermera tiene que ayudar  o suplir a la persona para que 
pueda tener las necesidades cubiertas. 
Los factores que modifican o alteran alguna de las necesidades básicas 
pueden ser: 
- Factores permanentes:  
• Edad 
• Temperamento: estado emocional o disposición de ánimo 
• Normal 16
• Eufórico 
• Ansiedad, temor, agitación o histeria  
• Deprimido o hipoactivo 
• Situación social o cultural 
• Capacidad física e intelectual
- Factores variables: 
• Marcados trastornos del equilibrio, de líquidos y electrolitos, 
incluidos los vómitos y diarrea. 
• Falta aguda de oxígeno. 
• Conmoción (inclusive el colapso y las hemorragias). 
• Estados de inconsciencia (desmayos, coma, delirios). 
• Exposición al frío o calor que produzcan temperaturas del cuerpo 
marcadamente anormales. 
• Estados febriles agudos debidos a toda causa. 
• Una lesión local, herida o infección, o bien ambas. 
• Una enfermedad transmisible. 
• Estado preoperatorio. 
• Estado postoperatorio. 
• Inmovilización por enfermedad o prescrita como tratamiento. 
• Dolores persistentes o que no admitan tratamiento.
Se puede observar un similitud entre las 14 necesidades básicas que 
define V. Henderson y la escala de necesidades de Maslow 
(necesidades fisiológicas, necesidad de seguridad, necesidad de amor y 
pertenencia, necesidad de estima y necesidad de autorrealización): 
- Siete están relacionadas  con la fisiología (respiración, alimentación, 
eliminación, movimiento, sueño y reposo, ropa apropiada 
temperatura). 
- Dos con la seguridad (higiene corporal y peligros ambientales). 
- Dos con el afecto y la pertenencia (comunicación y creencias). 
- Tres con la autorrealización (trabajar, jugar y aprender).
V. Henderson establece la necesidad de elaborar un Plan de Cuidados 
Enfermeros, basándose en el logro de consecución de las 14 
necesidades básicas y en su registro para conseguir un cuidado 
individualizado para la persona.17
Las actividades que las enfermeras  realizan para suplir o ayudar al 
paciente a cubrir estas necesidades es lo que V. Henderson denomina 
cuidados básicos de enfermería. Estos cuidados básicos se aplican a 
través de un plan de cuidados de enfermería, elaborado en razón de las 
necesidades detectadas en el paciente. 
• Valoración enfermera estandarizada
Independientemente del modelo de valoración que utilicemos, el objetivo 
perseguido y los resultados que queremos obtener, deben ser los mismos. 
Por ello, nuestra intención es elaborar un sistema que reúna y unifique 
todas las posibilidades de  valoración existente, o al menos, las más 
conocidas; con la finalidad de conseguir un lenguaje unificado y 
estandarizado del que todos formemos parte tanto para su uso, como para 
su construcción. 
El uso de la herramienta informática nos permite incluir este sistema en 
cualquier programa enfermero, ya que contamos con una codificación que 
nos lo facilita, así como los correspondientes enlaces con el resto de las 
fases del proceso enfermero



Ostomía

Una ostomía es una operación quirúrgica en la que se practica una abertura
 (estoma) en la pared abdominal para dar salida a una víscera al exterior, 
como el tracto intestinal o uno o ambosuréteres. Las heces o la orina en tal 
caso se recogen en un dispositivo diseñado especialmente para ello.
Hay tres tipos de ostomías:
  • Ileostomía: cuando es el íleon el que se desvía hacia el exterior.
  • Colostomía: cuando es el colon el que se desvía hacia el exterior.
  • Urostomía: cuando uno o los dos uréteres son desviados hacia el exterior.

[editar]Dispositivos de ostomía

Se pueden clasificar en:
  • De una pieza: una bolsa que se pega a la piel mediante un adhesivo.
  •  Es adecuado para heces sólidas e infrecuentes, seguramente el caso de las
  •  colostomías, ya que la piel sufre cada vez que una bolsa se despega para 
  • reemplazarla.
  • De dos piezas: en este caso la bolsa no se pega sobre la piel, sino que se
  •  coloca sobre una placa que es la que va pegada al abdomen, por lo que se 
  • puede cambiar la bolsa cuantas veces se quiera sin dañar la piel. La placa 
  • puede mantenerse durante varios días sin cambiarla. Son adecuados para 
  • pieles sensibles y en caso de que se necesite reposo de la piel periestomal.
  •  La forma de unir la bolsa a la placa puede ser mediante un anillo de plástico
  •  rígido o bien pegada también. El inconveniente de este sistema es que si la 
  • placa es muy rígida no se adapta a la curvatura del abdomen y se puede 
  • despegar más fácilmente. El sistema de pegar también la bolsa a la placa 
  • hace posible que la placa también sea flexible y se adapte mejor a la forma 
  • del abdomen.
  • De tres piezas: similar al anterior con anillo de plástico, pero con un clip 
  • de seguridad.
A su vez las bolsas pueden ser:
  • Abiertas: disponen de un clip para abrirla y vaciarla sin despegarla de la
  •  piel o la placa. Más adecuadas para las ileostomías, que evacúan mucho y
  •  llenan la bolsa con frecuencia. Poder abrir y vaciar la bolsa evita tener que
  •  despegar la bolsa de la piel para cambiarla. También es una ventaja en caso
  •  de los dispositivos de dos piezas, ya que cuando la zona de adherencia de la
  •  placa con la bolsa ya esta sucia y usada las bolsas pegan peor, por lo que 
  • puede ser mejor no despegar la primera que se colocó con la placa limpia y 
  • mantenerla todo el tiempo que sea posible.
  • Cerradas: no se pueden abrir de ninguna manera. Cuando se llenan no hay
  •  más remedio que cambiarlas. Más adecuadas para las colostomías que
  •  evacúan con menos frecuencia.

Estoma

Un estoma (del griego - pl. stomata) es una apertura
 (una traducción directa del koiné sería "boca"), natural o 
quirúrgicamente creada, que une una parte de una cavidad 
corporal con el exterior. Los procedimientos quirúrgicos

 mediante los cuales los estomas son creados terminan en 
el sufijo "-ostomía" y comienzan con un prefijo que denota 
el órgano o el área que se opera.
En anatomía, un estoma natural es cualquier apertura en el
cuerpo, como la boca. Cualquier órgano hueco puede ser 
convertido en estoma artificial si es necesario. Esto incluye
 al esófago,estómagoduodenoíleoncolon, la pleura, los
Una forma conocida de estoma artificial es la colostomía,
 una apertura quirúrgicamente creada en el intestino grueso
 que permite la retirada de excrementos del cuerpo,
 evitando el recto, drenándose en una bolsa u otro
 mecanismo similar. La práctica histórica de trepanación
 era también un tipo de estoma.
En el campo de la anatomía, cuando se menciona un 
estoma se refiere a una parte parecida a una boca.
 En particular se relaciona con un procedimiento que
 implica al tracto gastrointestinal o alsistema digestivo
El tracto gastrointestinal comienza en la boca o la cavidad
 bucal y sigue hasta su terminación, la cual es el ano.
 Se recurre a este procedimiento quirúrgico por lo general
 como consecuencia y solución de una enfermedad en el
 tracto gastrointestinal. El procedimiento implica la
 bisegmentación del tubo, por lo general entre la parte 
distal del intestino delgado (íleon) y el intestino grueso o 
el colon, de ahí la colostomía, y la salida de los excrementos 
del cuerpo en la región abdominal.

Traqueostomía


















Sonda de yeyunostomía

La sonda de yeyunostomía de su hijo empieza por fuera del abdomen del niño y pasa a través de su
 estómago hasta la sección media de su intestino delgado. La sonda lleva alimento y medicamentos.
 Con esta ayuda, su hijo crecerá más fuerte y más sano.
Es una abertura en la pared abdominal que se hace durante una cirugía. Las ileostomías se utilizan para llevar los desechos fuera del cuerpo cuando el colon o el recto no está trabajando apropiadamente.
La palabra "ileostomía" proviene de las palabras "íleon" y "estoma". El íleon es la parte más baja del intestino delgado y "estoma" quiere decir abertura. Su íleon pasará a través de un estoma después de la cirugía.

Colostomía

Es un procedimiento quirúrgico en el que se saca un extremo del intestino grueso a través de la pared abdominal. Las heces que se movilizan a través del intestino van a parar a una bolsa adherida al abdomen.
URETEROSTOMIA CUTANEA
 

 


 

Cuando la vejiga hay que quitarla,la orina se deriva 
hacia el exterior de varias formas ,una de ellas es 
derivar los uréteres directamente a la piel para que 
salga la orina a una bolsa colectora.
Esta intervención realizada por el urólogo puede 
ser de varias formas:
1.-Derivar un uréter a cada lado del abdomen
 (bilateral) con lo que tendremos dos orificios de
 salida de orina uno a cada lado con sus respectivas
 bolsas colectoras.
2.-Unir un uréter al otro (en forma de Y) y sacar
 a piel solo el uréter común con lo que tendremos
 un solo orificio de salida de orina con una bolsa 
colectora (unilateral).
3.-Los dos uréteres pueden salir independientes
 al mismo orificio abdominal (en forma de 
cañón de escopeta) donde nos encontramos con
 un solo orificio y una sola bolsa colectora.
Siempre nos encontraremos con dos catéteres
 ureterales que salen por los orificios u orificio de
 la pared abdominal,que mantienen abierta la salida
 del uréter al exterior para que fluya la orina
 (un catéter por cada riñón).



Hay que cuidar la urostomía,la piel periestomal y 
los catéteres.
Los catéteres se deberán cambiar cada cierto 
tiempo dependiendo de 
su permeabilidad,aproximadamente cada tres meses.
El cambio del catéter es indoloro,solamente se retira
 el catéter antigüo y se coloca el nuevo através del 
uréter por el orificio de la urostomia


    La nefrostomía percutanea es una intervención que consiste en la colocación de un catéter 

de pequeño calibre en el riñón a través de un pequeño orificio en la piel de la zona lumbar.

    Este tipo de cirugía se realiza para o bien evacuar la orina de un riñón que tiene dificultades

 para hacerlo por su vía natural (uréter) por presencia de cálculos, o bien para mediante

 contraste realizar un estudio de la morfología y funcionalidad del mismo.

    En función si es de tipo diagnostico el catéter puede estar alojado varios días, hasta varias semanas si es de tipo terapéutico, solo en determinadas patologías la nefrostomía percutanea

 es definitiva.

    Suele ser una cirugía programada, tras la valoración del urólogo en consultas externas,

 este se incluye en la lista de espera para dicha intervención, se valora posteriormente por 

el servicio de anestesia en consultas externas, y se realiza las pruebas preoperatorias: Analítica preoperatoria que incluye hemograma, bioquímica y coagulación, Ekg, y radiografía de tórax.

    El paciente ingresa el día de la intervención en ayunas, se realizan los cuidados preoperatorios

 de enfermería: Comprobar ausencia de abalorios metálicos, prótesis dental, ropa interior, se

 canaliza vía venosa con catéter nº18 y se administra sueroterapia con Ringer Lactato, además 

de lo indicado en la hoja de preanestesia como analítica en día de ingreso, toma de medicación

 por parte del paciente previo a cirugía, o algún tipo de profilaxis a administrar por enfermería.

    Una vez regresa el paciente a planta, se realiza valoración quirúrgica, valorando estado de conciencia, toma de constantes, estado del apósito, funcionalidad del catéter, valoración del 

 dolor.

    El tipo de anestesia suele ser local en la zona de punción y del trayecto del catéter hasta entrar 

en el riñón.

    El alta hospitalaria suele darse el mismo día o pasadas 24 horas




[editar]